La Pasión de Cristo vista por santa Faustina Kowalska

El Señor colmó a sor Faustina Kowalska de gracias extraordinarias, entre las que destaca su participación en cada etapa de la Pasión de Cristo, con diversas visiones de los sufrimientos padecidos por Jesús. Además, la religiosa experimentó en su cuerpo los estigmas de la Pasión, sintiendo dolores en los mismos lugares que Cristo tuvo traspasados (las manos, los pies y el costado), sufriendo incluso el dolor de la corona de espinas. Asimismo, sor Faustina gozó de la gracia de ver a Cristo Resucitado.

De todo ello dejó constancia escrita en su Diario, la Divina Misericordia en mi alma. A continuación, os destaco diversos pasajes del mismo, en los que podréis leer también las palabras de Jesús resaltadas en color negrita, con indicación del numeral del Diario donde se encuentran.

Sobre el Domingo de Ramos, día en que Jesús entró triunfalmente en la ciudad de Jerusalén, sor Faustina escribe en su Diario un impactante relato, ya que explica el gran sufrimiento que soportó el Señor, a pesar de ser aclamado por el pueblo como el Mesías.

“El Domingo de Ramos. Este domingo experimenté de manera singular los sentimientos del Dulcísimo Corazón de Jesús; mi espíritu estaba allí donde estaba Jesús. Vi a Jesús montado en un burrito, y a los discípulos, y a una gran muchedumbre que iba alegre junto a Jesús con ramos en las manos; y algunos los tiraban bajo los pies donde pasaba Jesús y otros mantenían los ramos en alto, brincando y saltando delante del Señor sin saber qué hacer de alegría. Y vi otra muchedumbre que salió al encuentro de Jesús, con rostros igualmente alegres y con ramos en las manos, gritando sin cesar de alegría; había también niños pequeños, pero Jesús estaba muy serio; el Señor me dio a conocer lo mucho que sufría en aquellos momentos. Yo no veía nada fuera de Jesús, que tenía el Corazón saturado por la ingratitud [de los hombres]” (Diario, 642).

“21 III 1937. Domingo de Ramos. Durante la Santa Misa mi alma fue sumergida en la amargura y los sufrimientos de Jesús. Jesús me hizo saber cuánto había sufrido en ese cortejo triunfal. Los `Hosanna´ resonaban en el Corazón de Jesús con `Crucifícalo´. Jesús me lo hizo sentir de modo singular” (Diario, 1028).

“10 IV [1938]. Domingo de Ramos. Estuve en la Santa Misa, pero no tuve fuerza para ir a buscar la palma. Me sentía tan débil que apenas pude resistir durante el tiempo de la Santa Misa. A lo largo de la Santa Misa Jesús me dio a conocer el dolor de Su Alma y sentí claramente cómo los himnos `Hosanna´ resonaban dolorosamente en Su Sagrado Corazón. También mi alma fue inundada de un mar de amargura y cada `Hosanna´ me traspasaba el corazón por completo. Toda mi alma fue atraída a la cercanía de Jesús. Oí la voz de Jesús”: “Hija Mía, tu compasión de Mí es un alivio para Mí, tu alma adquiere una belleza particular meditando Mi Pasión” (Diario, 1657).

El Señor le permitió a sor Faustina vivir los tormentos de cada etapa de Su Pasión, cediéndole una pequeña parte de Sus sufrimientos en la Redención humana. De esta manera, la religiosa conoció la Omnipotencia del Amor y la Misericordia de Jesús por los hombres.

“Te doy una pequeña parte en la Redención del género humano. Tú eres el alivio en el momento de Mi agonía” (Diario, 310).

“25 III 1937. Jueves Santo. Durante la Santa Misa vi al Señor que me dijo”: “Apoya tu cabeza sobre Mi pecho y descansa”. “El Señor me abrazó a Su Corazón y dijo”: “Te daré una pequeña parte de Mi Pasión, pero no tengas miedo, sino que sé valiente; no busques alivio, sino que acepta todo con sumisión a Mi Voluntad” (Diario, 1053).

“Mientras Jesús se despedía de mí, un dolor tan grande estrechó mi alma que es imposible expresarlo. Me abandonaron las fuerzas físicas, salí rápidamente de la capilla y me acosté en la cama. Me olvidé de lo que pasaba alrededor de mí, mi alma estaba deseando al Señor y toda la amargura de Su Corazón Divino se comunicó a mí. Eso duró no más de tres horas. Rogué al Señor que me preservara de la vista de los que me rodeaban. Aunque traté, no pude tomar ningún alimento durante todo el día, hasta la noche.

Deseaba ardientemente pasar toda la noche en la oscuridad con el Señor Jesús. Recé hasta las once, a las once el Señor me dijo: `Ve a descansar, te he hecho vivir durante tres horas lo que he sufrido durante toda la noche´. Y enseguida me acosté en la cama.

Estaba completamente sin fuerzas físicas, la Pasión me las quitó del todo. Todo el tiempo estaba como desmayada, cada latido del Corazón de Jesús repercutía en mi corazón y traspasaba mi alma. Ciertamente si ese martirio hubiera sido solamente mío, habría sufrido menos, pero cuando miraba a Aquel a quien mi corazón había amado con todas las fuerzas, que Él sufría y yo no le podía dar ningún alivio, mi corazón se despedazaba en el amor y la amargura. Agonizaba con Él y no podía morir; pero no cambiaria ese martirio por todas las dichas del mundo. En ese sufrimiento mi amor aumentó de modo indecible. Sé que el Señor me sostenía con Su Omnipotencia, ya que de otro modo no habría podido resistir ni un momento. Viví junto con Él toda clase de tormentos de modo singular. El mundo no conoce todavía todo lo que Jesús ha sufrido. Le hice compañía en el Huerto de los Olivos y en la oscuridad del calabozo, en los interrogatorios de los tribunales, estuve con Él en cada etapa de Su Pasión; no se ha escapado a mi atención ni un solo movimiento, ni una sola mirada Suya, conocí toda la Omnipotencia de Su Amor y de Su Misericordia hacia las almas” (Diario, 1054).

Sor Faustina narra la sorprendente visión que tuvo de la flagelación de Jesús a manos de los soldados romanos.

“Jueves, adoración nocturna.

Al venir a la adoración, enseguida me envolvió un recogimiento interior y vi al Señor Jesús atado a una columna, despojado de las vestiduras y enseguida empezó la flagelación. Vi a cuatro hombres que por turno azotaban al Señor con disciplinas. El corazón dejaba de latir al ver esos tormentos. Luego el Señor me dijo estas palabras: `Estoy sufriendo un dolor aún mayor del que estás viendo´. Y Jesús me dio a conocer los pecados por los cuales se sometió a la flagelación, son los pecados impuros. ¡Oh, cuánto sufrió Jesús moralmente al someterse a la flagelación! Entonces Jesús me dijo: `Mira y ve el género humano en el estado actual´. En un momento vi cosas terribles: los verdugos se alejaron de Jesús y otros hombres se acercaron para flagelar, los cuales tomaron los látigos y azotaban al Señor sin piedad. Eran sacerdotes, religiosos y religiosas y máximos dignatarios de la Iglesia, lo que me sorprendió mucho, eran laicos de diversa edad y condición, todos descargaban su ira en el inocente Jesús. Al verlo mi corazón se hundió en una especie de agonía; y mientras los verdugos lo flagelaban, Jesús callaba y miraba a lo lejos, pero cuando lo flagelaban aquellas almas que he mencionado arriba, Jesús cerró los ojos y un gemido silencioso pero terriblemente doloroso salió de Su Corazón. Y el Señor me dio a conocer detalladamente el peso de la maldad de aquellas almas ingratas: `Ves, he aquí un suplicio mayor que Mi Muerte´. Entonces mis labios callaron y empecé a sentir en mí la agonía y sentía que nadie me consolaría ni me sacaría de ese estado sino Aquel que a eso me había llevado. Entonces el Señor me dijo: `Veo el dolor sincero de tu corazón que ha dado un inmenso alivio a Mi Corazón, mira y consuélate´” (Diario, 445).

“A pesar de estar enferma decidí hacer hoy, como de costumbre, la Hora Santa. En esta hora vi a Jesús flagelado junto a la columna. Durante este terrible tormento Jesús rezaba y un momento después me dijo”: “Son pocas las almas que contemplan Mi Pasión con verdadero sentimiento; a las almas que meditan devotamente Mi Pasión, les concedo el mayor número de gracias” (Diario, 737).

Al relatar la coronación de espinas, sor Faustina asegura que nadie se puede imaginar el tremendo sufrimiento que padeció Jesús por nosotros antes de la Crucifixión.

“Cuando me sumerjo en la Pasión del Señor, a menudo en la adoración veo al Señor Jesús bajo este aspecto: después de la flagelación los verdugos tomaron al Señor y le quitaron Su Propia túnica que ya se había pegado a las llagas; mientras la despojaban volvieron a abrirse Sus llagas. Luego vistieron al Señor con un manto rojo, sucio y despedazado sobre las llagas abiertas. El manto llegaba a las rodillas solamente en algunos lugares. Mandaron al Señor sentarse en un pedazo de madero y entonces trenzaron una corona de espinas y ciñeron con ella la Sagrada Cabeza; pusieron una caña en Su mano, y se burlaban de Él homenajeándolo como a un rey. Le escupían en la cara y otros tomaban la caña y le pegaban en la cabeza; otros le producían dolor a puñetazos, y otros le taparon la cara y le golpeaban con los puños. Jesús lo soportaba silenciosamente. ¿Quién puede entender Su dolor? Jesús tenía los ojos bajados hacia la tierra. Sentí lo que sucedía entonces en el Dulcísimo Corazón de Jesús. Que cada alma medite lo que Jesús sufría en aquel momento. Competían en insultar al Señor. Yo pensaba, ¿de dónde podía proceder tanta maldad en el hombre? La provoca el pecado. Se encontraron el Amor y el pecado” (Diario, 408).

“13 II [1937]. Hoy, durante la Pasión, he visto a Jesús martirizado, coronado de espinas y con un pedazo de caña en la mano. Jesús callaba, mientras los soldadotes rivalizaban torturándolo. Jesús no decía nada, solamente me miró; en aquella mirada sentí Su tortura tan tremenda que nosotros no tenemos ni siquiera una idea de lo que Jesús sufrió por nosotros antes de la Crucifixión. Mi alma está llena de dolor y de nostalgia: sentí en el alma un gran odio por el pecado, y la más pequeña infidelidad mía me parece una montaña alta y la reparo con la mortificación y las penitencias. Cuando veo a Jesús martirizado, el corazón se me hace pedazos; pienso en lo que será de los pecadores si no aprovechan la Pasión de Jesús. En Su Pasión veo todo el mar de la Misericordia” (Diario, 948).

A lo largo del Diario, sor Faustina recoge varias visiones de Jesús tendido y clavado en la Cruz.

“Durante la Santa Misa vi a Jesús tendido en la Cruz y me dijo: `Discípula Mía, ten un gran amor para aquellos que te hacen sufrir, haz el bien a quienes te odian´. Contesté: `¡Oh! Maestro mío, si Tú ves que no les tengo el sentimiento del amor y eso me entristece´. Jesús me respondió”: “El sentimiento no siempre está en tu poder; si tienes el amor, lo reconocerás si tras experimentar disgustos y contrariedades no pierdes la calma, sino que rezas por aquellos que te han hecho sufrir y les deseas todo lo bueno” (Diario, 1628).

“Terminando las letanías, vi una gran claridad y en ella a Dios Padre. Entre la luz y la Tierra, vi a Jesús clavado en la Cruz de tal forma que Dios, deseando mirar hacia la Tierra, tenía que mirar a través de las heridas de Jesús. Y entendí que Dios bendecía la Tierra en consideración a Jesús” (Diario, 60).

“Entonces vi a Jesús clavado en la Cruz. Después de estar Jesús colgado en ella un momento, vi toda una multitud de almas crucificadas como Jesús. Vi la tercera muchedumbre de almas y la segunda de ellas. La segunda infinidad de almas no estaba clavada en la Cruz, sino que las almas sostenían fuertemente la Cruz en la mano; mientras tanto la tercera multitud de almas no estaba clavada ni sostenía la Cruz fuertemente, sino que esas almas arrastraban la Cruz detrás de sí y estaban descontentas. Entonces Jesús me dijo”: Ves, esas almas que se parecen a Mí en el sufrimiento y en desprecio, también se parecerán a Mí en la Gloria; y aquellas que menos se asemejan a Mí en el sufrimiento y en el desprecio, serán menos semejantes a Mí también en la Gloria”.

“La mayor parte de las almas crucificadas pertenecían al estado eclesiástico; vi también almas crucificadas que conozco y eso me dio mucha alegría. De repente Jesús me dijo: `En la meditación de mañana reflexionarás sobre lo que has visto hoy´. Y enseguida el Señor Jesús desapareció” (Diario, 446).

(…) “Por la noche vi al Señor Jesús crucificado. De las manos y de los pies y del costado goteaba la Sacratísima Sangre. Un momento después Jesús me dijo: `Todo esto por la salvación de las almas. Reflexiona, hija Mía, sobre lo que haces tú para su salvación´. Contesté: `Jesús, cuando miro Tu Pasión no hago casi nada para salvar las almas´. Y el Señor me dijo: `Has de saber, hija Mía, que tu cotidiano, silencioso martirio en la total sumisión a Mi Voluntad introduce a muchas almas al Cielo y cuando te parezca que el sufrimiento sobrepasa tus fuerzas, mira Mis llagas, y te elevarás por encima del desprecio y de los juicios humanos. La meditación de Mi Pasión te ayudará a elevarte por encima de todo´. Entendí muchas cosas que antes no había logrado comprender” (Diario, 1184).

“A las once, Jesús me dijo: `Hostia Mía, tú eres alivio para Mi Corazón martirizado´. Pensé que después de estas palabras mi corazón se quemaría. Y me introdujo en una muy estrecha unión Consigo y mi corazón se unió a Su Corazón de modo amoroso y sentía Sus más débiles latidos y Él los míos. El fuego de mi amor, creado, fue unido al ardor de Su Amor Eterno. Esta gracia supera con su grandeza todas las demás. Su Esencia Trina me envolvió toda y fui sumergida toda en Él, en cierto sentido mi pequeñez chocó contra el Soberano Inmortal. Estaba sumergida en un Amor inconcebible y en un tormento inconcebible a causa de Su Pasión. Todo lo que tenía relación son Su Ser, se comunicaba también a mí” (Diario, 1056).

“Jesús me había dado a conocer y presentir esta gracia y hoy me la concedió. No me habría atrevido ni siquiera soñar con esta gracia. Mi corazón está como en un continuo éxtasis aunque exteriormente nada me impide tratar con el prójimo ni solucionar distintos asuntos. No soy capaz de interrumpir mi éxtasis ni nadie logra adivinarlo, porque le pedí que se dignara protegerme de las miradas de los hombres. Y con esta gracia entró en mi alma todo un mar de luz respecto al conocimiento de Dios y de mí misma; y el asombro me envuelve toda e introduce como en un nuevo éxtasis por saber que Dios se dignó humillarse hasta mí, tan pequeñita” (Diario, 1057).

“A las tres, postrándome en cruz, rogué por el mundo entero. Jesús estaba terminando Su Vida mortal, oí Sus siete palabras, después me miró y dijo”: “Amadísima hija de Mi Corazón, tú eres Mi alivio entre terribles tormentos” (Diario, 1058).

Sor Faustina también escribe sobre el profundo dolor que sintió por la Muerte de Jesús.

“Cuando Jesús dio el último suspiro, mi alma se sumergió en dolor y durante largo tiempo no pude volver en mí. Encontré algún alivio en lágrimas. Aquel a quien mi corazón ha amado, está muriendo. ¿Hay quién pueda comprender mi dolor?” (Diario, 1060).

“Antes de anochecer oí en la radio cantos y precisamente salmos cantados por sacerdotes. Rompí a llorar y todo el dolor se renovó en mi alma y lloraba sin encontrar consuelo a mi dolor. De repente oí en el alma una voz”: “No llores, no sufro más. Y por la fidelidad con la cual Me has acompañado en la Pasión y la Muerte, tu muerte será solemne y Yo te haré compañía en esa última hora. Amada perla de Mi Corazón, veo tu amor tan puro, más que el de los ángeles; más, porque tú luchas. Por ti bendigo al mundo. Veo tus esfuerzos por Mí y encantan Mi Corazón”.

“Después de estas palabras no lloré más, sino que agradecí al Padre Celestial por habernos enviado a Su Hijo y por la obra de Redención del género humano” (Diario, 1061).

Los estigmas de la Pasión

Otra de las gracias extraordinarias que vivió sor Faustina fue la de experimentar en su cuerpo los estigmas de la Pasión de Cristo, con dolores en las manos, los pies y el costado, e incluso el sufrimiento de la corona de espinas. Jesús permitía estos padecimientos como acto de reparación por los pecadores y también cuando la religiosa se encontraba con alguna persona que no estaba en la gracia de Dios.

“La primera vez que recibí estos sufrimientos fue así: después de los votos anuales, un día, mientras rezaba vi una gran claridad y de esa claridad salieron dos rayos que me envolvieron y de repente sentí un tremendo dolor en las manos, los pies y el costado y el sufrimiento de la corona de espinas. Experimentaba este sufrimiento los viernes, durante la Santa Misa, pero era un momento muy breve. Eso se repitió unos cuantos viernes y después no sentí ningún sufrimiento hasta el momento actual, es decir, hasta finales de septiembre de este año. En esta enfermedad, el viernes, durante la Santa Misa sentí que me penetraron los mismos sufrimientos; y eso se repite cada viernes y a veces cuando encuentro a alguna alma que no está en el estado de gracia. Aunque eso sucede raramente y el sufrimiento dura muy poco tiempo, no obstante es terrible, y sin una gracia especial de Dios no podría soportarlo. Y por fuera no tengo ninguna señal de estos sufrimientos. ¿Qué va a venir después? No sé. Todo sea por las almas…” (Diario, 759).

“25 IX. Padezco sufrimientos en las manos, los pies y el costado, en los lugares que Jesús tenía traspasados. Experimento particularmente estos sufrimientos cuando me encuentro con un alma que no está en el estado de gracia; entonces rezo ardientemente que la Divina Misericordia envuelva a aquella alma” (Diario, 705).

“11 II [1937]. Hoy es viernes. Durante la Santa Misa sufrí unos dolores en mi cuerpo: en los pies, en las manos y en el costado. Jesús Mismo permite estos sufrimientos como reparación por los pecadores. El momento es breve, pero el sufrimiento grande; no sufro más que un par de minutos, pero la impresión queda mucho tiempo y es muy viva” (Diario, 942).

“24 II 1937. Hoy durante la Santa Misa vi a Jesús agonizante; los sufrimientos del Señor traspasan mi alma y mi cuerpo, aunque invisible, pero el dolor es grande, dura muy poco tiempo” (Diario, 976).

“28 II 1937. Hoy, durante un momento más largo, he experimentado la Pasión del Señor Jesús y he conocido que son muchas las almas que necesitan oraciones. Siento que me transformo toda en plegaria para impetrar la Divina Misericordia para cada alma. ¡Oh Jesús mío!, Te recibo en mi corazón como prenda de Misericordia para las almas” (Diario, 996).

“5 III 1937. Hoy he sentido en mi cuerpo la Pasión del Señor durante bastante tiempo; es un gran dolor, pero todo por las almas inmortales” (Diario, 1010).

“15 III 1937. Hoy he entrado en la amargura de la Pasión del Señor Jesús; sufrí solo espiritualmente, conocí cuán terrible es el pecado. El Señor me ha revelado toda la aversión al pecado. Interiormente, en el fondo de mi alma, conocí lo terrible que es el pecado, aunque sea el más pequeño, y lo mucho que torturó el alma de Jesús. Preferiría padecer mil infiernos que cometer aun el más pequeño pecado venial” (Diario, 1016).

“26 III 1937. Viernes. Desde por la mañana sentía en mi cuerpo el tormento de Sus cinco llagas. El sufrimiento duró hasta las tres. Aunque por fuera no había ninguna huella, no obstante las torturas no eran menos dolorosas. Me alegré de que Dios me protegiera de las miradas de la gente” (Diario, 1055).

“Una vez vi a un siervo de Dios en el peligro del pecado grave que iba a ser cometido un momento después. Empecé a pedir a Dios que me cargara con todos los tormentos del Infierno, todos los sufrimientos que quisiera, pero que liberase a ese sacerdote y lo alejara del peligro de cometer el pecado. Jesús escuchó mi súplica y en un momento sentí en la cabeza la corona de espinas. Las espinas de la corona penetraron hasta mi cerebro. Esto duró tres horas. El siervo de Dios fue liberado de aquel pecado y Dios fortaleció su alma con una gracia especial” (Diario, 41).

“En cierta ocasión conocí a una persona que pensaba cometer un pecado grave. Pedí al Señor que me enviara los peores tormentos, para que aquella alma fuera preservada. De repente sentí en la cabeza el atroz dolor de la corona de espinas. Eso duró bastante tiempo, pero aquella persona permaneció en la gracia de Dios” (…) (Diario, 291).

“Hoy he sentido el dolor de la corona de espinas durante un breve momento. Fue cuando rezaba delante del Santísimo Sacramento por cierta alma. De pronto he sentido un dolor tan violento que mi cabeza se cayó sobre el comulgatorio; ese momento ha sido breve, pero muy doloroso” (Diario, 1425).

Visiones de la Resurrección

Finalmente, sor Faustina relata la alegría que sintió al poder ver a Cristo Resucitado.

“28. La Resurrección. Durante la celebración de la Resurrección, he visto al Señor en la belleza y el resplandor y me dijo: `Hija Mía, la Paz sea contigo´; me bendijo y desapareció, mi alma se llenó de alegría y de júbilo indescriptibles. Mi corazón se fortaleció para la lucha y los sufrimientos” (Diario, 1067).

“Pascua de Resurrección. Hoy durante la ceremonia pascual, vi al Señor Jesús [en] un gran esplendor, se acercó a mí y me dijo: `Paz a ustedes, hijos Míos´, y levantó la mano y nos bendijo. Las llagas de las manos y de los pies y del costado no estaban borradas sino resplandecientes. Luego me miró con tanta Benevolencia y Amor que mi alma se sumergió totalmente en Él, y me dijo: `Has tomado gran parte en Mi Pasión, por eso te doy esta gran participación en Mi Gloria y en Mi alegría´. Toda la ceremonia pascual me pareció un minuto. Un extraño recogimiento envolvió mi alma y se mantuvo durante toda la fiesta. La Amabilidad de Jesús es tan grande que es imposible expresarla” (Diario, 205).


La Novena a la Divina Misericordia

Jesucristo le pidió a sor Faustina Kowalska la preparación de la Fiesta de la Divina Misericordia por medio de una Novena particular, que consiste en el rezo de la oración de la Coronilla de la Divina Misericordia durante nueve días seguidos, que comienzan el Viernes Santo, con peticiones especiales para cada uno de los días.

Además, el rezo de la Novena incluía una promesa de Jesús, tal y como ella lo refleja en su Diario, la Divina Misericordia en mi alma. Como es habitual, os dejo plasmadas las palabras de Jesús en color negrita, junto con las anotaciones del Diario donde podéis leerlas.

El Señor me dijo rezar esta coronilla durante nueve días antes de la Fiesta de la Misericordia. Debe iniciarse el Viernes Santo”. Durante este novenario concederé a las almas toda clase de gracias” (Diario, 796).

Jesús me ordena hacer una novena antes de la Fiesta de la Misericordia y debo empezarla hoy por la conversión del mundo entero y para que se conozca la Divina Misericordia”. Para que cada alma exalte Mi Bondad. Deseo la confianza de Mis criaturas, invita a las almas a una gran confianza en Mi Misericordia insondable. Que no tema acercarse a Mí el alma débil, pecadora y aunque tuviera más pecados que granos de arena hay en la tierra, todo se hundirá en el abismo de Mi Misericordia” (Diario, 1059).

“Novena a la Divina Misericordia, que Jesús me ordenó escribir y hacer antes de la Fiesta de la Misericordia. Empieza el Viernes Santo” (Diario, 1209).

Deseo que durante esos nueve días lleves a las almas a la Fuente de Mi Misericordia para que saquen fuerzas, alivio y toda gracia que necesiten para afrontar las dificultades de la vida y especialmente en la hora de la muerte. Cada día traerás a Mi Corazón a un grupo diferente de almas y las sumergirás en este mar de Mi Misericordia. Y a todas estas almas Yo las introduciré en la Casa de Mi Padre. Lo harás en esta vida y en la vida futura. Y no rehusaré nada a ningún alma que traerás a la Fuente de Mi Misericordia. Cada día pedirás a Mi Padre las gracias para estas almas por Mi amarga Pasión” (Diario, 1209).

Contesté: Jesús, no sé como hacer esta novena y qué almas introducir primero en Tu muy Misericordioso Corazón. Y Jesús me contestó que me diría, día por día, qué almas debía introducir en Su Corazón” (Diario, 1209).

Por tanto, quien quiera preparar la Fiesta de la Divina Misericordia puede rezar la Novena especial dictada por Jesucristo a sor Faustina, unida al rezo de la oración de la Coronilla. En cualquier caso, la novena, como pide Jesús, debe iniciarse el Viernes Santo y culmina el sábado antes de la celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia.

La Fiesta de la Divina Misericordia tiene el rango más alto de entre todas las formas de culto a la Divina Misericordia, debido a la magnitud de las promesas que Jesús reveló a sor Faustina, y a su posición en el calendario litúrgico de la Iglesia, ya que se celebra el primer domingo tras la Pascua de Resurrección (que en 2019 será el domingo 28 de abril).

Novena particular a la Divina Misericordia

A continuación, os dejo el texto literal de la Novena particular que Jesucristo le dictó a sor Faustina Kowalska y que ella plasmó en su Diario (1210-1229). La Novena se tradujo siguiendo textualmente el manuscrito de sor Faustina y, por tratarse de un documento válido, su Diario difiere del Devocionario traducido y preparado especialmente para uso de los fieles. Como veréis, la Novena del Devocionario integra el texto adaptado de la Novena particular para sor Faustina con el rezo final de la oración de la Coronilla de la Divina Misericordia.

PRIMER DÍA

Hoy, tráeme a toda la humanidad y especialmente a todos los pecadores, y sumérgelos en el mar de Mi Misericordia. De esta forma, Me consolarás de la amarga tristeza [en] que Me sume la pérdida de las almas” (Diario, 1210).

“Jesús tan Misericordioso, cuya naturaleza es la de tener compasión de nosotros y de perdonarnos, no mires nuestros pecados, sino la confianza que depositamos en Tu Bondad infinita. Acógenos en la morada de Tu muy Compasivo Corazón y nunca nos dejes salir de Él. Te lo suplicamos por Tu Amor que Te une al Padre y al Espíritu Santo.

¡Oh, Omnipotencia de la Divina Misericordia!

Salvación del hombre pecador.

Tú [eres] la Misericordia y un mar de Compasión.

Ayudas a quien Te ruega con humildad.

Padre Eterno, mira con Misericordia a toda la humanidad, y especialmente a los pobres pecadores que están encerrados en el Corazón de Jesús lleno de Compasión, y por Su dolorosa Pasión muéstranos Tu Misericordia para que alabemos Su Omnipotencia por los siglos de los siglos. Amén” (Diario, 1211).

Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

SEGUNDO DÍA

Hoy, tráeme a las almas de los sacerdotes y las almas de los religiosos, y sumérgelas en Mi Misericordia insondable. Fueron ellas las que Me dieron fortaleza para soportar Mi amarga Pasión. A través de ellas, como a través de canales, Mi Misericordia fluye hacia la humanidad” (Diario, 1212).

“Jesús Misericordiosísimo, de Quien procede todo bien, aumenta Tu Gracia en nosotros para que realicemos dignas obras de misericordia, de manera que todos aquellos que nos vean, glorifiquen al Padre de Misericordia que está en el Cielo.

La Fuente del Amor de Dios

vive en los corazones limpios,

purificados en el mar de Misericordia,

resplandecientes como las estrellas,

claros como la aurora.

Padre Eterno, mira con Misericordia al grupo elegido de Tu viña, a las almas de los sacerdotes y a las almas de los religiosos; otórgales el poder de Tu Bendición. Por el Amor del Corazón de Tu Hijo, en el cual están encerradas, concédeles el poder de Tu Luz para que puedan guiar a otros en el camino de la salvación, y a una sola voz canten alabanzas a Tu Misericordia sin límite por los siglos de los siglos. Amén” (Diario, 1213).

Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

TERCER DÍA

Hoy, tráeme a todas las almas devotas y fieles, y sumérgelas en el mar de Mi Misericordia. Estas almas Me consolaron a lo largo del vía crucis. Fueron una gota de consuelo en medio de un mar de amargura” (Diario, 1214).

“Jesús infinitamente Compasivo, que desde el tesoro de Tu Misericordia les concedes a todos Tus gracias en gran abundancia, acógenos en la morada de Tu Clementísimo Corazón y nunca nos dejes escapar de Él. Te lo suplicamos por el inconcebible Amor Tuyo con que Tu Corazón arde por el Padre Celestial.

Son impenetrables las maravillas

de la Misericordia.

No alcanza sondearlas ni el pecador ni el justo.

Miras a todos con Compasión.

Y atraes a todos a Tu Amor.

Padre Eterno, mira con Misericordia a las almas fieles como herencia de Tu Hijo y por Su dolorosa Pasión, concédeles Tu Bendición y rodéalas con Tu protección constante para que no pierdan el amor y el tesoro de la Santa Fe, sino que con toda la legión de los ángeles y los santos, glorifiquen Tu infinita Misericordia por los siglos de los siglos. Amén” (Diario, 1215).

Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

CUARTO DÍA

“Hoy, tráeme a los paganos* y aquellos que todavía no Me conocen. También pensaba en ellos durante Mi amarga Pasión y su futuro celo consoló Mi Corazón. Sumérgelos en el mar de Mi Misericordia” (Diario, 1216).

“Jesús Compasivísimo, que eres la Luz del mundo entero. Acoge en la morada de Tu Piadosísimo Corazón a las almas de los paganos que todavía no Te conocen. Que los rayos de Tu Gracia las iluminen para que también ellas unidas a nosotros, ensalcen Tu Misericordia admirable y no las dejes salir de la morada de Tu Compasivísimo Corazón.

La Luz de Tu Amor

ilumine las tinieblas de las almas.

Haz que estas almas Te conozcan,

y junto con nosotros glorifiquen

Tu Misericordia.

Padre Eterno, mira con Misericordia a las almas de los paganos y de los que todavía no Te conocen, pero que están encerrados en el muy Compasivo Corazón de Jesús. Atráelas hacia la luz del Evangelio. Estas almas desconocen la gran felicidad que es amarte. Concédeles que también ellas ensalcen la generosidad de Tu Misericordia por los siglos de los siglos. Amén” (Diario, 1217).

Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

QUINTO DÍA

Hoy, tráeme a las almas de los herejes y de los cismáticos**, y sumérgelas en el mar de Mi Misericordia. Durante Mi amarga Pasión, desgarraron Mi Cuerpo y Mi Corazón, es decir, Mi Iglesia. Según regresan a la Iglesia, Mis llagas cicatrizan y de este modo alivian Mi Pasión”.

“También para aquellos que rasgaron

la vestidura de Tu unidad,

brota de Tu Corazón la Fuente de Piedad.

La Omnipotencia de Tu Misericordia, ¡oh Dios!,

puede sacar del error también a estas almas” (Diario, 1218).

“Jesús Sumamente Misericordioso, que eres la Bondad Misma, Tú no niegas la Luz a quienes Te la piden. Acoge en la morada de Tu muy Compasivo Corazón a las almas de los herejes y las almas de los cismáticos y llévalas con Tu Luz a la unidad con la Iglesia. No la dejes alejarse de la morada de Tu Compasivísimo Corazón, sino haz que también ellas glorifiquen la generosidad de Tu Misericordia. Padre Eterno, mira con Misericordia a las almas de los herejes y de los cismáticos que han malgastado Tus bendiciones y han abusado de Tus gracias por persistir obstinadamente en sus errores. No mires sus errores, sino el Amor de Tu Hijo y Su amarga Pasión que sufrió por ellos, ya que también ellos están acogidos en el Sumamente Compasivo Corazón de Jesús. Haz que también ellos glorifiquen Tu gran Misericordia por los siglos de los siglos. Amén” (Diario, 1219).

Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

* Nuestro Señor originalmente usó las palabras “los paganos”. Desde el pontificado del papa Juan XXIII, la Iglesia ha juzgado apropiado el reemplazo por las expresiones “los que no creen en Cristo” y “los que no conocen a Dios” (ver el Misal Romano, 1970).

** Las palabras originales de Nuestro Señor son aquí “herejes y cismáticos”, ya que Él habló a sor Faustina según el contexto de su tiempo. Desde el Concilio Vaticano II, las autoridades eclesiásticas han considerado impropio usar esas denominaciones según las explicaciones expuestas en el Decreto Conciliar sobre el Ecumenismo (No. 3). Es apropiado usar en su lugar la expresión “los hermanos separados” (ver el Misal Romano, 1970).

SEXTO DÍA

“Hoy, tráeme a las almas mansas y humildes y a las almas de los niños pequeños, y sumérgelas en Mi Misericordia. Estas son las almas más semejantes a Mi Corazón. Ellas Me fortalecieron durante Mi amarga agonía. Las veía como ángeles terrestres que velarían al pie de Mis altares. Sobre ellas derramo torrentes enteros de gracias. Solamente el alma humilde es capaz de recibir Mi Gracia; concedo Mi confianza a las almas humildes” (Diario, 1220).

“Jesús, tan Misericordioso, Tú Mismo has dicho: `Aprendan de Mí, que soy manso y humilde de Corazón´. Acoge en la morada de Tu Compasivísimo Corazón a las almas mansas y humildes y a las almas de los niños pequeños. Estas almas llevan a todo el Cielo al éxtasis y son las preferidas del Padre Celestial. Son un ramillete perfumado ante el trono de Dios, de cuyo perfume se deleita Dios Mismo. Estas almas tienen una morada permanente en Tu Compasivísimo Corazón y cantan sin cesar un himno de amor y misericordia por la eternidad” (Diario, 1221).

“De verdad el alma humilde y mansa,

ya aquí en la Tierra, respira el Paraíso,

y del perfume de su humilde corazón,

se deleita el Creador Mismo” (Diario, 1222).

“Padre Eterno, mira con Misericordia a las almas mansas y humildes y a las almas de los niños pequeños que están encerradas en el muy Compasivo Corazón de Jesús. Estas almas son las más semejantes a Tu Hijo. Su fragancia asciende desde la Tierra y alcanza Tu trono. Padre de Misericordia y de toda Bondad, Te suplico por el Amor que tienes por estas almas y el gozo que Te proporcionan, bendice al mundo entero para que todas las almas canten juntas las alabanzas de Tu Misericordia por los siglos de los siglos. Amén” (Diario, 1223).

Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

SÉPTIMO DÍA

Hoy, tráeme a las almas que veneran y glorifican Mi Misericordia de modo especial y sumérgelas en Mi Misericordia. Estas almas son las que más lamentaron Mi Pasión y penetraron más profundamente en Mi Espíritu. Ellas son un reflejo viviente de Mi Corazón Compasivo. Estas almas resplandecerán con un resplandor especial en la vida futura. Ninguna de ellas irá al fuego del Infierno. Defenderé de modo especial a cada una en la hora de la muerte” (Diario, 1224).

“Jesús Misericordiosísimo, cuyo Corazón es el Amor Mismo, acoge en la morada de Tu Compasivísimo Corazón a las almas que veneran y ensalzan de modo particular la grandeza de Tu Misericordia. Estas almas son fuertes con el Poder de Dios Mismo. En medio de toda clase de aflicciones y adversidades siguen adelante confiadas en Tu Misericordia, y unidas a Ti, cargan sobre sus hombros a toda la humanidad. Estas almas no serán juzgadas severamente, sino que Tu Misericordia las protegerá en la hora de la muerte.

El alma que ensalza la Bondad de Su Señor,

es por Él particularmente amada.

Está siempre al lado de la Fuente Viva

y saca gracias de la Divina Misericordia.

Padre Eterno, mira con Misericordia a aquellas almas que glorifican y veneran Tu mayor atributo, es decir, Tu Misericordia insondable y que están encerradas en el Compasivísimo Corazón de Jesús. Estas almas son un Evangelio viviente, sus manos están llenas de obras de misericordia y sus corazones, desbordantes de gozo, Te cantan, ¡oh, Altísimo!, un cántico de misericordia. Te suplico, ¡oh, Dios!, muéstrales Tu Misericordia según la esperanza y la confianza que han puesto en Ti. Que se cumpla en ellas la promesa de Jesús, Quien les dijo: `A las almas que veneren esta infinita Misericordia Mía, Yo Mismo las defenderé como Mi Gloria durante sus vidas y especialmente en la hora de la muerte´” (Diario, 1225).

Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

OCTAVO DÍA

Hoy, tráeme a las almas que están en la cárcel del Purgatorio y sumérgelas en el abismo de Mi Misericordia. Que los torrentes de Mi Sangre refresquen el ardor del Purgatorio. Todas estas almas son muy amadas por Mí. Ellas cumplen con el justo castigo que se debe a Mi Justicia. Está en tu poder llevarles alivio. Haz uso de todas las indulgencias del tesoro de Mi Iglesia y ofrécelas en su nombre…. ¡Oh, si conocieras los tormentos que ellas sufren ofrecerías continuamente por ellas las limosnas del espíritu y saldarías las deudas que tienen con Mi Justicia!” (Diario, 1226).

“Jesús Misericordiosísimo, Tú Mismo has dicho que deseas la Misericordia. Heme aquí que llevo a la morada de Tu muy Compasivo Corazón a las almas del Purgatorio, almas que Te son muy queridas, pero que deben pagar su culpa adeudada a Tu Justicia. Que los torrentes de Sangre y Agua que brotaron de Tu Corazón apaguen el fuego del Purgatorio para que también allí sea glorificado el poder de Tu Misericordia.

Del tremendo ardor del fuego del Purgatorio,

se levanta un lamento a Tu Misericordia.

Y reciben consuelo, alivio y refrigerio

en el torrente de Sangre y Agua derramado.

Padre Eterno, mira con Misericordia a las almas que sufren en el Purgatorio y que están encerradas en el muy Compasivo Corazón de Jesús. Te suplico por la dolorosa Pasión de Jesús, Tu Hijo, y por toda la amargura con la cual Su Sacratísima Alma fue inundada, muestra Tu Misericordia a las almas que están bajo Tu justo escrutinio. No las mires sino a través de las heridas de Jesús, Tu Amadísimo Hijo, ya que creemos que Tu Bondad y Tu Compasión no tienen límites” (Diario, 1227).

Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

NOVENO DÍA

Hoy, tráeme a las almas tibias y sumérgelas en el abismo de Mi Misericordia. Estas almas son las que más dolorosamente hieren Mi Corazón. A causa de las almas tibias, Mi Alma experimentó la más intensa repugnancia en el Huerto de los Olivos. A causa de ellas, dije: `Padre, aleja de Mí este cáliz, si es Tu Voluntad´. Para ellas, la última tabla de salvación consiste en recurrir a Mi Misericordia” (Diario, 1228).

“Jesús Piadosísimo, que eres la Compasión Misma, Te traigo a las almas tibias a la morada de Tu Piadosísimo Corazón. Que estas almas heladas que se parecen a cadáveres y Te llenan de gran repugnancia, se calienten con el fuego de Tu Amor puro. ¡Oh, Jesús tan Compasivo!, ejercita la Omnipotencia de Tu Misericordia y atráelas al mismo ardor de Tu Amor y concédeles el Amor Santo, porque Tú lo puedes todo.

El fuego y el hielo no pueden estar juntos,

ya que se apaga el fuego o se derrite el hielo.

Pero Tu Misericordia, ¡oh Dios!,

puede socorrer las miserias aún mayores.

Padre Eterno, mira con Misericordia a las almas tibias que, sin embargo, están acogidas en el Piadosísimo Corazón de Jesús. Padre de la Misericordia, Te suplico por la amarga Pasión de Tu Hijo y por Su agonía de tres horas en la Cruz, permite que también ellas glorifiquen el abismo de Tu Misericordia…” (Diario, 1229).

Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

Enlaces de interés:

Novena a la Divina Misericordia

Texto de la Coronilla de la Divina Misericordia

 


Las promesas de la Divina Misericordia

El 6 de marzo de 2019 se celebra el Miércoles de Ceniza, que es el inicio de la Cuaresma, cuarenta días que terminan antes de la Misa de la Última Cena del Jueves Santo, en los que la Iglesia Católica marca la conversión del corazón para prepararnos a vivir intensamente la Semana Santa a través de diversas prácticas, como la oración, penitencia, obras de caridad y el ayuno. Se trata de un tiempo litúrgico de reflexión interior para acercarnos a Jesús, arrepentirnos de nuestros pecados y confesarnos.

Por este motivo, el post de hoy quiero dedicarlo a hacer balance de las promesas que Jesucristo le transmitió a la religiosa polaca sor Faustina Kowalska entre 1931 y 1938 para quienes practiquen cualquiera de las cinco nuevas formas de culto a la Divina Misericordia que Él Mismo le reveló: la veneración de la Imagen de Jesús Misericordioso, la Hora de la Misericordia, la oración de la Coronilla, la celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia y, por último, la Difusión del culto a la Divina Misericordia.

Estas formas de culto contienen promesas concretas de Jesús para las personas que las practiquen con absoluta confianza en Dios y con la exigencia de realizar obras de misericordia por el prójimo (mediante la acción, la palabra o la oración).

Nuestro Señor le ordenó a sor Faustina Kowalska que dejara constancia de todas Sus palabras por escrito, lo que daría lugar al Diario: la Divina Misericordia en mi alma, cuya lectura siempre os recomiendo, al tratarse de revelaciones privadas de Jesús pronunciadas en pleno siglo XX. Su testimonio es impactante porque nos invita a acercarnos a Él sin miedo, confiando plenamente en Su Misericordia, Bondad y Amor sin límites hacia el hombre.

Aunque la Divina Misericordia siempre ha sido el eje central de la doctrina de la Iglesia desde sus orígenes, la clave radica en la cercanía que Jesús desea mantener incluso con el mayor pecador del mundo porque no hay pecado, por grave que sea, que Nuestro Señor no pueda perdonar a quien se arrepiente de corazón y confiesa sus pecados. Jesucristo desea perdonar y salvar, animando a las almas a no tener miedo de acercarse a Él.

En cuanto a las nuevas formas de culto a la Divina Misericordia que Jesucristo le transmitió a sor Faustina Kowalska, la Imagen de Jesús Misericordioso fue el inicio de sus revelaciones privadas, ya que el 22 de febrero de 1931, el Señor le dio el mandato de hacer pintar una imagen Suya con la firma al pie de “Jesús, en Ti confío”.

Entre el 13 y el 14 de septiembre de 1935, Jesús le enseña a santa Faustina la oración de la Coronilla para implorar misericordia por uno mismo y por el mundo entero. En octubre de 1937, Jesucristo le manifestó Su deseo de que se venerase la Hora de la Divina Misericordia, a las 3 de la tarde, que es la hora de Su Muerte en la Cruz.

Especialmente importante es la celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia, que Jesús pidió que se celebrara el primer domingo después de Pascua (este año será el domingo 28 de abril). Por último, la Difusión del culto a la Divina Misericordia engloba diversas promesas de Jesucristo para quienes propaguen la devoción a Su Misericordia.

Si queréis profundizar en el conocimiento de estas cinco formas de culto a la Divina Misericordia, os invito a leer la serie de posts que dediqué a cada una de ellas. A continuación, os dejo plasmadas en color negrita todas las promesas que Jesús vinculó a la práctica de las nuevas formas de culto a la Divina Misericordia. Asimismo, os indico las anotaciones del Diario en las que podéis encontrar Sus palabras.

Las promesas de la veneración de la Imagen de Jesús Misericordioso

Prometo que el alma que venera esta imagen no perecerá. También prometo, ya aquí en la Tierra, la victoria sobre los enemigos y, sobre todo, a la hora de la muerte. Yo Mismo la defenderé como Mi Gloria” (Diario, 48).

Los dos rayos significan la Sangre y el Agua. El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas. Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi Misericordia cuando Mi Corazón agonizante fue abierto en la Cruz por la lanza. Estos rayos protegen a las almas de la indignación de Mi Padre. Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, porque no le alcanzará la justa mano de Dios” (Diario, 299).

La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi Misericordia” (Diario, 300).

A través de esta imagen concederé muchas gracias a las almas; ella ha de recordar a los hombres las exigencias de Mi Misericordia, porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil” (Diario, 742).

Ofrezco a los hombres un recipiente con el que han de venir a la Fuente de la Misericordia para recoger gracias. Ese recipiente es esta imagen con la firma: Jesús, en Ti confío” (Diario, 327).

Por medio de esta imagen colmaré a las almas con muchas gracias, por eso, que cada alma tenga acceso a ella” (Diario, 570).

Las promesas de la Hora de la Misericordia

A las tres, ruega por Mi Misericordia, en especial para los pecadores y aunque solo sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi abandono en el momento de Mi agonía. Esta es la hora de la gran Misericordia para el mundo entero. Te permitiré penetrar en Mi tristeza mortal. En esta hora nada le será negado al alma que lo pida por los méritos de Mi Pasión” (Diario, 1320).

Te recuerdo, hija Mía, que cuantas veces oigas el reloj dando las tres, sumérgete totalmente en Mi Misericordia, adorándola y glorificándola; suplica Su Omnipotencia para el mundo entero y especialmente para los pobres pecadores, ya que en ese momento se abrió de par en par para cada alma. En esa hora puedes obtener todo lo que pides para ti y para los demás. En esa hora se estableció la Gracia para el mundo entero: la Misericordia triunfó sobre la Justicia. Hija Mía, en esa hora procura rezar el Vía Crucis, en cuanto te lo permitan los deberes; y si no puedes rezar el Vía Crucis, por lo menos entra un momento en la capilla y adora en el Santísimo Sacramento a Mi Corazón que está lleno de Misericordia. Y si no puedes entrar en la capilla, sumérgete en oración allí donde estés, aunque sea por un brevísimo instante. Exijo el culto a Mi Misericordia de cada criatura, pero primero de ti, ya que a ti te he dado a conocer este misterio de modo más profundo” (Diario, 1572).

Una hora de meditación de Mi dolorosa Pasión tiene mayor mérito que un año entero de flagelaciones a sangre; la meditación de Mis dolorosas llagas es de gran provecho para ti y a Mí me da una gran alegría” (Diario, 369).

Busca la fuerza y la luz en Mi Pasión” (Diario, 654).

Son pocas las almas que contemplan Mi Pasión con verdadero sentimiento; a las almas que meditan devotamente Mi Pasión, les concedo el mayor número de gracias” (Diario, 737).

Hija Mía, medita frecuentemente sobre Mis sufrimientos que padecí por ti y nada de lo que tú sufres por Mí te parecerá grande. Me agrada más cuando contemplas Mi dolorosa Pasión; une tus pequeños sufrimientos a Mi dolorosa Pasión para que adquieran un valor infinito ante Mi Majestad” (Diario, 1512).

Las promesas de la oración de la Coronilla

Reza incesantemente esta coronilla que te he enseñado. Quienquiera que la rece recibirá gran Misericordia a la hora de la muerte. Los sacerdotes se la recomendarán a los pecadores como la última tabla de salvación. Hasta el pecador más empedernido, si reza esta coronilla una sola vez, recibirá la gracia de Mi Misericordia infinita. Deseo que el mundo entero conozca Mi Misericordia; deseo conceder gracias inimaginables a las almas que confían en Mi Misericordia” (Diario, 687).

A las almas que recen esta coronilla, Mi Misericordia las envolverá en la vida y especialmente a la hora de la muerte” (Diario, 754).

Defenderé como Mi Gloria a cada alma que rece esta coronilla en la hora de la muerte, o cuando los demás la recen junto al agonizante, quienes obtendrán el mismo perdón. Cuando cerca del agonizante es rezada esta coronilla, se aplaca la ira divina y la insondable Misericordia envuelve al alma y se conmueven las entrañas de Mi Misericordia por la dolorosa Pasión de Mi Hijo” (Diario, 811).

¡Oh, qué gracias más grandes concederé a las almas que recen esta coronilla! Las entrañas de Mi Misericordia se enternecen por quienes rezan esta coronilla. Anota estas palabras, hija Mía, habla al mundo de Mi Misericordia para que toda la humanidad conozca la infinita Misericordia Mía. Es una señal de los últimos tiempos, después de ella vendrá el Día de la Justicia. Todavía queda tiempo, que recurran, pues, a la Fuente de Mi Misericordia, se beneficien de la Sangre y del Agua que brotó para ellos” (Diario, 848).

Hija Mía, anima a las almas a rezar la coronilla que te he dado. A quienes recen esta coronilla, Me complazco en darles lo que Me pidan. Cuando la recen los pecadores empedernidos, colmaré sus almas de paz y la hora de su muerte será feliz. Escríbelo para las almas afligidas: cuando un alma vea y conozca la gravedad de sus pecados, cuando a los ojos de su alma se descubra todo el abismo de la miseria en la que ha caído, no se desespere, sino que se arroje con confianza en brazos de Mi Misericordia, como un niño en brazos de su madre amadísima. Estas almas tienen prioridad en Mi Corazón Compasivo, ellas tienen preferencia en Mi Misericordia. Proclama que ningún alma que ha invocado Mi Misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión. Me complazco particularmente en el alma que confía en Mi Bondad. Escribe: cuando recen esta coronilla junto a los moribundos, Me pondré entre el Padre y el alma agonizante no como el Juez Justo sino como el Salvador Misericordioso” (Diario, 1541).

A través de ella obtendrás todo, si lo que pides está de acuerdo con Mi Voluntad” (Diario, 1731).

Las promesas de la celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia

Hija Mía, habla al mundo entero de la inconcebible Misericordia Mía. Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de Mi Misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi Misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias. Que ningún alma tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como escarlata. Mi Misericordia es tan grande que en toda la eternidad no la penetrará ningún intelecto humano ni angélico. Todo lo que existe ha salido de las entrañas de Mi Misericordia. Cada alma respecto a Mí, por toda la eternidad meditará Mi Amor y Mi Misericordia. La Fiesta de la Misericordia ha salido de Mis entrañas, deseo que se celebre solemnemente el primer domingo después de Pascua. La humanidad no conocerá paz hasta que no se dirija a la Fuente de Mi Misericordia” (Diario, 699).

Hija Mía, mira hacia el abismo de Mi Misericordia y rinde honor y gloria a esta Misericordia Mía, y hazlo de este modo: reúne a todos los pecadores del mundo entero y sumérgelos en el abismo de Mi Misericordia. Deseo darme a las almas, deseo las almas, hija Mía. El día de Mi Fiesta, la Fiesta de la Misericordia, recorrerás el mundo entero y traerás a las almas desfallecidas a la Fuente de Mi Misericordia. Yo las sanaré y las fortificaré” (Diario, 206).

Escribe lo que te diré: no encontrará alma ninguna la justificación hasta que no se dirija con confianza a Mi Misericordia y por eso el primer domingo después de Pascua ha de ser la Fiesta de la Misericordia. Ese día los sacerdotes han de hablar a las almas sobre Mi Misericordia infinita. Te nombro dispensadora de Mi Misericordia. Dile al confesor que la imagen esté expuesta en la iglesia y no en el convento dentro de la clausura. Por medio de esta imagen colmaré a las almas con muchas gracias, por eso, que cada alma tenga acceso a ella” (Diario, 570).

Esta Fiesta ha salido de las entrañas de Mi Misericordia y está confirmada en el abismo de Mis gracias. Toda alma que cree y tiene confianza en Mi Misericordia, la obtendrá” (Diario, 420).

Las promesas de la Difusión del culto a la Divina Misericordia

Sor Faustina Kowalska relata en su Diario que Dios prometió una gran gracia, especialmente a ti y a todos los que proclamen esta gran Misericordia Mía. Yo Mismo los defenderé en la hora de la muerte como Mi Gloria aunque los pecados de las almas sean negros como la noche; cuando un pecador se dirige a Mi Misericordia, Me rinde la mayor gloria y es un honor para Mi Pasión” (Diario, 378).

Con las almas que recurran a Mi Misericordia y con las almas que glorifiquen y proclamen Mi gran Misericordia a los demás, en la hora de la muerte Me comportaré según Mi infinita Misericordia” (Diario, 379).

Me queman las llamas de la Misericordia, deseo derramarlas sobre las almas de los hombres. ¡Oh, qué dolor Me dan cuando no quieren aceptarlas!

Hija Mía, haz lo que esté en tu poder para difundir la devoción a Mi Misericordia. Yo supliré lo que te falta. Dile a la humanidad doliente que se abrace a Mi Corazón Misericordioso y Yo la llenaré de paz.

Di, hija Mía, que soy el Amor y la Misericordia Mismos. Cuando un alma se acerca a Mí con confianza, la colmo con tal abundancia de gracias que ella no puede contenerlas en sí misma, sino que las irradia sobre otras almas” (Diario, 1074).

A las almas que propagan la devoción a Mi Misericordia, las protejo durante toda su vida como una madre cariñosa [protege] a su niño recién nacido y a la hora de la muerte no seré para ellas Juez sino Salvador Misericordioso. En esta última hora el alma no tiene nada en su defensa fuera de Mi Misericordia. Feliz el alma que durante la vida se ha sumergido en la Fuente de la Misericordia, porque no la alcanzará la Justicia” (Diario, 1075).

Escribe, hija Mía, estas palabras: todas las almas que adoren Mi Misericordia y propaguen la devoción invitando a otras almas a confiar en Mi Misericordia no experimentarán terror en la hora de la muerte. Mi Misericordia las protegerá en ese último combate” (Diario, 1540).

Hija Mía, no dejes de proclamar Mi Misericordia para aliviar Mi Corazón, que arde del fuego de compasión por los pecadores. Diles a Mis sacerdotes que los pecadores más empedernidos se ablandarán bajo sus palabras cuando ellos hablen de Mi Misericordia insondable, de la Compasión que tengo por ellos en Mi Corazón. A los sacerdotes que proclamen y alaben Mi Misericordia, les daré una fuerza prodigiosa y ungiré sus palabras y sacudiré los corazones a los cuales hablen” (Diario, 1521).