El 30 de abril de 2020 se cumple el vigésimo aniversario de la canonización de santa Faustina Kowalska

El 30 de abril de 2020 se cumple el vigésimo aniversario de la canonización de santa Faustina Kowalska por el papa Juan Pablo II, convirtiéndose así en la primera santa en ser canonizada en el tercer milenio y en el Año Jubilar 2000.

La beata Faustina Kowalska fue la religiosa polaca a quien Jesús le encargó la misión de transmitir a todo el mundo un pilar de la fe cristiana: la infinita Misericordia, Bondad y Amor de Dios hacia el hombre.

El testimonio directo de Jesucristo dio origen al Diario, la Divina Misericordia en mi alma, que sor Faustina escribió para dejar constancia de todas las revelaciones privadas que le comunicó Nuestro Señor entre 1931 y 1938.

Por ello, santa Faustina Kowalska es considerada una apóstol de la Divina Misericordia, al transmitir las nuevas formas de culto a la Divina Misericordia reveladas por Jesús: la Imagen de Jesús Misericordioso, la Hora de la Misericordia, la oración de la Coronilla, la Fiesta de la Divina Misericordia y la Difusión del culto a la Divina Misericordia.

De hecho, su fecha de canonización coincidió con el segundo domingo de Pascua, que el papa Juan Pablo II declaró como el Domingo de la Misericordia Divina en el mundo entero, instituyendo así la celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia que Jesucristo había reclamado a sor Faustina, cuyo vigésimo aniversario también se cumple el 30 de abril de 2020.

La visión que sor Faustina tuvo de su propia canonización

Sor Faustina tuvo una visión de su canonización, tal y como se puede leer en diversas anotaciones del Diario, que os transcribo por su interés.

23 III 1937 (…) Recibí una gracia grande e inconcebible; Jesús tan Misericordioso me prometió que llegaré a ver la solemne celebración de esta Fiesta” (Diario, 1042).

Este día 23 es el Martes Santo y un día en el cual Dios me ha concedido muchas gracias” (Diario, 1043).

Súbitamente me inundó la presencia de Dios y de inmediato me vi en Roma, en la capilla del Santo Padre, pero a la vez estaba en nuestra capilla, y la solemnidad del Santo Padre y de toda la Iglesia estaba estrechamente unida a nuestra capilla, y de manera especial a nuestra Congregación; y participé al mismo tiempo en la solemnidad de Roma y la de aquí. Esta solemnidad estaba tan estrechamente unida a Roma que, aunque escribo, no alcanzo a distinguir [la diferencia entre una y otra], pero fue así como lo vi. Vi al Señor Jesús expuesto en la Custodia en el Altar Mayor, en nuestra capilla. La capilla estaba adornada solemnemente y aquel día podían entrar en ella todos, cualquiera que quisiera. Hubo tanto gentío que yo no lograba abarcarlo con la vista. Todos participaban en esa solemnidad con gran alegría y muchos recibieron lo que había deseado. La misma solemnidad tenía lugar en Roma, en un bello templo y el Santo Padre con todo el clero celebraba esta solemnidad. Y de repente vi a San Pedro que se puso entre el altar y el Santo Padre. ¿Qué decía San Pedro? No pude escucharlo, pero vi que el Santo Padre comprendía sus palabras…” (Diario, 1044).

De pronto, algunos eclesiásticos que desconozco empezaron a examinarme y a humillarme, o más bien lo que había escrito, pero veía que Jesús Mismo me defendía y les hacía comprender lo que no sabían” (Diario, 1045).

De súbito vi que de la Santa Hostia salieron los dos rayos que están pintados en la imagen y se esparcieron sobre el mundo entero. Eso sucedió en un solo momento, pero fue como si hubiera durado un día entero y nuestra capilla estuvo repleta de gente durante todo el día y todo ese día fue pleno de gozo” (Diario, 1046).

Y de pronto vi al Señor Jesús vivo en nuestro altar tal y como está pintado en la imagen. Sin embargo, sentía que las hermanas y toda la gente no veían a Jesús así como lo veía yo. Jesús miró con gran bondad y alegría al Santo Padre, y a ciertos sacerdotes, y a todo el clero, y al pueblo y a nuestra Congregación” (Diario 1047).

De repente fui raptada a la cercanía de Jesús y me presenté en el altar junto a Jesús y mi espíritu fue llenado de una felicidad tan grande que no puedo ni comprender ni describir. Un abismo de serenidad y de descanso inundó mi alma. Jesús se inclinó hacia mí y me dijo amablemente: `¿Qué deseas, hija Mía?´ Y contesté: `Deseo la gloria y el culto de Tu Misericordia´. `El culto ya lo recibo con la institución y la celebración de esta Fiesta; ¿Qué deseas más?´ Y miré esta gran muchedumbre que veneraba la Divina Misericordia y dije al Señor: `Jesús, bendice a todos los que están reunidos para rendirte honor a Tu Misericordia infinita´. Jesús trazó con la mano la señal de la Santa Cruz; la bendición se reflejó en las almas con un relámpago de luz. Mi espíritu se sumergió en Su Amor, sentí como si me disolviera en Dios y desapareciera en Él. Cuando volví en mí, una profunda paz inundaba mi alma y le fue concedido a mi mente comprender de manera milagrosa muchas cosas que antes habían sido incomprensibles para mí” (Diario, 1048).

Soy sumamente feliz a pesar de ser la más pequeña y no quisiera cambiar nada de lo que Dios me ha dado. Ni siquiera con un serafín quisiera cambiar el conocimiento interior que Dios me da de Sí Mismo. Mi unión interior con Dios es tal que ninguna criatura puede comprenderla y, especialmente, el abismo de Su Misericordia que me envuelve completamente. Soy feliz con todo lo que me das” (Diario, 1049).

Por último, quiero compartir con vosotros la invitación que nos hacen las Hermanas de la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia, del Santuario de la Divina Misericordia en Lagiewniki (Cracovia), a unirnos con ellas durante su Adoración de acción de gracias por la canonización de santa Faustina Kowalska: el 30 de abril, desde las 20:00 a las 21:30 horas.

La mayoría de las oraciones son en polaco, por lo que han puesto a vuestra disposición el texto completo de la Adoración en español para que podáis seguirlo.