Meditar la Pasión de Cristo
Hoy se celebra Domingo de Ramos, fecha en la que la Iglesia Católica recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, recibido por sus discípulos y el pueblo con palmas y ramos de olivo, aclamándole como el Mesías. El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, con la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor.
Hoy arranca una Semana en la que somos invitados a acompañar a Jesús en Su dolorosa Pasión, meditando el sufrimiento y las humillaciones que soportó fielmente dando Su Vida por la salvación de toda la humanidad. Su Muerte en la Cruz, a las tres de la tarde, es la Hora de la Divina Misericordia, fuente de innumerables gracias, tal y como Jesús le reveló a sor Faustina Kowalska.
Las palabras de Jesús fueron recogidas por sor Faustina en su Diario, la Divina Misericordia en mi Alma, que a continuación os remarco en negrita, indicando también el numeral exacto del Diario en el que podéis leerlas, y que hacen mención a la Hora de la Divina Misericordia y a la importancia de meditar la Pasión de Cristo.
“A las tres, ruega por Mi Misericordia, en especial para los pecadores y aunque solo sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi abandono en el momento de Mi agonía. Esta es la hora de la gran Misericordia para el mundo entero. Te permitiré penetrar en Mi tristeza mortal. En esta hora nada le será negado al alma que lo pida por los méritos de Mi Pasión” (Diario, 1320).
“Deseo que conozcas más profundamente el amor que arde en Mi Corazón por las almas y tú comprenderás esto cuando medites Mi Pasión. Apela a Mi Misericordia para los pecadores, deseo su salvación” (Diario, 186).
“Una hora de meditación de Mi dolorosa Pasión tiene mayor mérito que un año entero de flagelaciones a sangre; la meditación de Mis dolorosas llagas es de gran provecho para ti y a Mí me da una gran alegría” (Diario, 369).
“Son pocas las almas que contemplan Mi Pasión con verdadero sentimiento; a las almas que meditan devotamente Mi Pasión, les concedo el mayor número de gracias” (Diario, 737).
“Hija Mía, medita frecuentemente sobre Mis sufrimientos que padecí por ti y nada de lo que tú sufres por Mí te parecerá grande. Me agrada más cuando contemplas Mi dolorosa Pasión; une tus pequeños sufrimientos a Mi dolorosa Pasión para que adquieran un valor infinito ante Mi Majestad” (Diario, 1512).
“Busca la fuerza y la luz en Mi Pasión” (Diario, 654).
Del testimonio de Jesús se concluye la importancia que tiene pedir a las tres de la tarde para uno mismo o para los demás, ya que a esa hora concede gracias a quien se lo pida apelando a los méritos de Su Pasión.
Además, quien suplica misericordia a las tres de la tarde por todos los pecados del mundo, en virtud de los méritos de la Pasión de Cristo, está realizando la mayor obra de misericordia que se puede hacer por el prójimo. Implica, por tanto, un acto de confianza en la Divina Misericordia.
Asimismo, meditar la Pasión de Cristo es una forma de manifestar nuestro amor por Jesús, acompañándole en Su sufrimiento. Puede hacerse cualquier día del año. Sirve para llenar de luz nuestras vidas, dándonos fuerzas para afrontar las dificultades que tengamos. Apoyando nuestro dolor en la Cruz de Cristo y compartiéndolo con Él en la Hora de la Misericordia, renovamos nuestro espíritu para que salga fortalecido por Jesús. Acompañemos, pues, al Señor a las tres de la tarde del Viernes Santo.