La Iglesia concede la indulgencia plenaria a quien rece la Coronilla de la Divina Misericordia “para implorar a Dios Todopoderoso el fin de la epidemia de coronavirus, el alivio de los afligidos y la salvación eterna de los que el Señor ha llamado a Sí”
En la actual situación de pandemia provocada por el coronavirus, la Penitenciaría Apostólica de la Iglesia ha establecido la concesión de la indulgencia plenaria a los fieles que recen la oración de la Coronilla de la Divina Misericordia “para implorar a Dios Todopoderoso el fin de la epidemia, el alivio de los afligidos y la salvación eterna de los que el Señor ha llamado a Sí”.
Así ha quedado recogido en un Decreto firmado por el penitenciario mayor, cardenal Mauro Piacenza, y autorizado por el papa Francisco, dado en Roma el 19 de marzo de 2020, en el que se establece que “esta Penitenciaría Apostólica, además, concede de buen grado, en las mismas condiciones*, la indulgencia plenaria con ocasión de la actual epidemia mundial, también a aquellos fieles que ofrezcan la visita al Santísimo Sacramento, o la Adoración Eucarística, o la lectura de la Sagrada Escritura durante al menos media hora, o el rezo del Santo Rosario, o el ejercicio piadoso del Vía Crucis, o el rezo de la corona de la Divina Misericordia, para implorar a Dios Todopoderoso el fin de la epidemia, el alivio de los afligidos y la salvación eterna de los que el Señor ha llamado a Sí”.
Las condiciones* a las que se refiere el Decreto para recibir la indulgencia plenaria son las habituales de confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Santo Padre, en cuanto sea posible.
La indulgencia plenaria también se concede “a los fieles enfermos de coronavirus, sujetos a cuarentena por orden de la autoridad sanitaria en los hospitales o en sus propias casas si, con espíritu desprendido de cualquier pecado, se unen espiritualmente a través de los medios de comunicación a la celebración de la Santa Misa, al rezo del Santo Rosario, a la práctica piadosa del Vía Crucis u otras formas de devoción, o si al menos rezan el Credo, el Padrenuestro y una piadosa invocación a la Santísima Virgen María, ofreciendo esta prueba con espíritu de fe en Dios y de caridad hacia los hermanos, con la voluntad de cumplir las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Santo Padre), apenas les sea posible”.
Además, el Decreto recoge que “los agentes sanitarios, los familiares y todos aquellos que, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano, exponiéndose al riesgo de contagio, cuidan de los enfermos de coronavirus según las palabras del Divino Redentor: `Nadie tiene mayor amor que este: dar la vida por sus amigos´ (Jn 15,13), obtendrán el mismo don de la indulgencia plenaria en las mismas condiciones”.
Por último, el Decreto dispone que “la Iglesia reza por los que estén imposibilitados de recibir el Sacramento de la Unción de los enfermos y el Viático, encomendando a todos y cada uno de ellos a la Divina Misericordia en virtud de la comunión de los santos y concede a los fieles la indulgencia plenaria en punto de muerte siempre que estén debidamente dispuestos y hayan rezado durante su vida algunas oraciones (en este caso la Iglesia suple a las tres condiciones habituales requeridas). Para obtener esta indulgencia se recomienda el uso del crucifijo o de la cruz (cf. Enchiridion indulgentiarum, n.12)”.
La Coronilla de la Divina Misericordia
La Coronilla de la Divina Misericordia es la oración que el Mismo Jesucristo enseñó a la religiosa polaca sor Faustina Kowalska entre el 13 y el 14 de septiembre de 1935 en Vilna. El testimonio directo de Jesús dio origen al Diario, la Divina Misericordia en mi alma, en el que santa Faustina Kowalska dejó plasmadas todas las revelaciones que le transmitió Nuestro Señor.
A continuación, os he resaltado en color negrita las palabras de Jesús, indicando el numeral del Diario en el que podéis leerlas.
Sor Faustina explica en su Diario cómo Jesús le enseñó el modo de rezar la coronilla: “con un rosario común, del modo siguiente: primero rezarás una vez el Padre Nuestro y el Ave María y el Credo, después, en las cuentas correspondientes al Padre Nuestro, dirás las siguientes palabras: Padre Eterno, Te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero; en las cuentas del Ave María, dirás las siguientes palabras: Por Su dolorosa Pasión, ten Misericordia de nosotros y del mundo entero. Para terminar, dirás tres veces estas palabras: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten Piedad de nosotros y del mundo entero” (Diario, 476).
En distintos pasajes de su Diario, sor Faustina hace referencia a las promesas que el Señor le reveló para quienes rezasen la coronilla. “Reza incesantemente esta coronilla que te he enseñado. Quienquiera que la rece recibirá gran Misericordia a la hora de la muerte. Los sacerdotes se la recomendarán a los pecadores como la última tabla de salvación. Hasta el pecador más empedernido, si reza esta coronilla una sola vez, recibirá la gracia de Mi Misericordia infinita. Deseo que el mundo entero conozca Mi Misericordia; deseo conceder gracias inimaginables a las almas que confían en Mi Misericordia” (Diario, 687).
“A las almas que recen esta coronilla, Mi Misericordia las envolverá en la vida y especialmente a la hora de la muerte” (Diario, 754).
“Defenderé como Mi Gloria a cada alma que rece esta coronilla en la hora de la muerte” (Diario, 811).
“¡Oh, qué gracias más grandes concederé a las almas que recen esta coronilla! Las entrañas de Mi Misericordia se enternecen por quienes rezan esta coronilla. Anota estas palabras, hija Mía, habla al mundo de Mi Misericordia para que toda la humanidad conozca la infinita Misericordia Mía. Es una señal de los últimos tiempos, después de ella vendrá el Día de la Justicia. Todavía queda tiempo, que recurran, pues, a la Fuente de Mi Misericordia, se beneficien de la Sangre y del Agua que brotó para ellos” (Diario, 848).
“Diles a las almas, hija Mía, que les doy Mi Misericordia como defensa, lucho por ellas Yo solo y soporto la justa ira de Mi Padre” (Diario, 1516).
“Hija Mía, anima a las almas a rezar la coronilla que te he dado. A quienes recen esta coronilla, Me complazco en darles lo que Me pidan. Cuando la recen los pecadores empedernidos, colmaré sus almas de paz y la hora de su muerte será feliz. Escríbelo para las almas afligidas: Cuando un alma vea y conozca la gravedad de sus pecados, cuando a los ojos de su alma se descubra todo el abismo de la miseria en la que ha caído, no se desespere, sino que se arroje con confianza en brazos de Mi Misericordia, como un niño en brazos de su madre amadísima. Estas almas tienen prioridad en Mi Corazón Compasivo, ellas tienen preferencia en Mi Misericordia. Proclama que ningún alma que ha invocado Mi Misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión. Me complazco particularmente en el alma que confía en Mi Bondad” (Diario, 1541).
“A través de ella obtendrás todo, si lo que pides está de acuerdo con Mi Voluntad” (Diario, 1731).
Para terminar, os dejo varias reflexiones de santa Faustina Kowalska sobre el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia:
“Conozco cada vez mejor cuánto necesita cada alma la Divina Misericordia durante toda la vida, pero especialmente en la hora de la muerte. Esta coronilla es para aplacar la ira divina, según me ha dicho el [Señor] Mismo” (Diario, 1036).
“Y el Señor me ha dado a conocer que a través de esta oración se puede obtener todo” (Diario, 1128).
“Conocí también que esa oración era agradable a Dios y lo potente que es la coronilla” (Diario, 1791).
“Y el Señor me dijo quién sostiene la existencia de la humanidad: son las almas elegidas. Cuando acabe el número de los elegidos, el mundo dejará de existir” (Diario, 926).